Enfoques ágiles vs enfoques tradicionales. Lo que hay que saber para el examen PMP

Agil vs predictivo

La gestión de proyectos ha evolucionado a lo largo de los años, y hoy en día, hay dos enfoques principales: Ágiles y Gestión de Proyectos Tradicional (también conocida como predictivo). Ambos tipos de enfoques implementan prácticas diferentes, y es importante que los aspirantes a la certificación PMP comprendan las diferencias entre ellas. En este artículo, discutiremos las diferencias clave entre enfoques Ágiles y el enfoque Tradicional y cómo esto puede afectar el examen PMP.

Ágil vs. Gestión de Proyectos Tradicional

La Gestión de Proyectos Tradicional es un enfoque lineal, que implica trabajar en etapas secuenciales. El proyecto se divide en fases, y cada fase debe completarse antes de pasar a la siguiente. Una vez que se completa una fase, no se puede volver atrás. Por otro lado, los enfoques ágiles implementan ciclos iterativos e incrementales que se centran en la colaboración y la adaptación. El trabajo se divide en iteraciones, y cada iteración produce un incremento en el producto final.

Las diferencias clave entre Ágil y la Gestión de Proyectos Tradicional son la flexibilidad y la estabilidad. Ágil se enfoca en la flexibilidad, lo que permite a los equipos de proyectos adaptarse a los cambios y responder rápidamente a las necesidades del cliente. La Gestión de Proyectos Tradicional, por otro lado, se enfoca en la estabilidad y en cumplir con los plazos y presupuestos predeterminados.

Cómo afecta esto al examen PMP

Para aprobar el examen PMP, es importante comprender las diferencias entre Ágil y la Gestión de Proyectos Tradicional. También es necesario comprender los enfoques iterativos e incrementales. Desde la última actualización del exámen (enero de 2021) el 50% de las preguntas están relacionadas a enfoques ágiles.

Por lo tanto, es importante que los aspirantes a PMP comprendan tanto la Gestión de Proyectos Tradicional como los enfoques Ágiles. Esto les permitirá comprender los diferentes enfoques y técnicas, así como cómo y cuándo aplicarlas en diferentes situaciones de proyecto.

Conclusión

En resumen, Ágil y la Gestión de Proyectos Tradicional son dos enfoques diferentes con marcos de referencia y prácticas diferentes. Para obtener un buen resultado en el examen PMP, es necesario comprender en profunidad estos 2 distintos tipos de enfoque a los proyectos, y comprender también los enfoques incrementales e iterativos.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap