Ágil a escala, Lo que hay que saber para el examen PMP

Ágil se ha convertido en una forma popular de desarrollar software. Se caracteriza por su enfoque en la colaboración y la flexibilidad en lugar de un plan estricto. Sin embargo, algunas personas cuestionan si los enfoques ágiles pueden ser efectivos para proyectos a gran escala. En este artículo, exploraremos cómo ágil puede aplicarse en proyectos a gran escala. No cubriremos todos los marcos de referencia posibles para el propósito de escalar ágil, sino que nos concentraremos específicamente en los marcos de referencia cubiertos en la Guía Práctica de ágil, publicada por PMI.

¿Qué es el desarrollo de software a gran escala?

El desarrollo de software a gran escala se refiere a proyectos que involucran a grandes equipos, tienen un gran número de interesados, una escala global, una complejidad considerable, etc. Tales proyectos pueden abarcar desde sistemas empresariales hasta aplicaciones para consumidores finales en distintas partes del mundo. En muchos de estos casos el código será tan complejo, y habrá tantos equipos trabajando en simultáneo que muchos marcos de referencia populares no serán efectivos para evitar los problemas causados por este tipo de complejidades.

¿Cuando es necesario escalar un ecosistema ágil?

Es difícil establecer un número de empleados o un período de tiempo en el cual una organización deberá escalar su ecosistema ágil. Probalemente, una organización solamente considerará la oportunidad de escalar el ecosistema cuando los equipos empiecen a tener desafíos en el lanzamiento de nuevas funcionalidades, aunque puede haber casos también de organizaciones que tomen la iniciativa de escalar su ecosistema ágil antes de que estos problemas surjan. No he trabajado ni colaborado con ninguna empresa que le haya asignado tanta importancia al pensamiento al largo plazo para cumplir con el segundo caso que mencionamos.

En fin, revisemos los marcos de referencia para escalar ecosistemas ágiles, según PMI:

SCRUM DE SCRUMS

Scrum de scrums, también conocido como “meta Scrum”, es una técnica utilizada cuando dos o más equipos Scrum, necesitan coordinar su trabajo en lugar de un gran equipo Scrum. Un representante de cada equipo asiste a una reunión con el otro o los otros representantes de equipos, potencialmente a diario, pero normalmente 2 o 3 veces por semana. La reunión diaria se lleva a cabo de manera similar a la reunión diaria de pie de Scrum. En esta cada representante informa acerca del trabajo completado, el siguiente conjunto de trabajo, cualquier impedimento actual y los posibles impedimentos futuros que podrían bloquear al equipo, o a los equipos.

El objetivo es asegurar que los equipos coordinen el trabajo y eliminen los impedimentos a fin de optimizar la eficiencia de todos los equipos. Los proyectos grandes con varios equipos pueden dar lugar a la realización de un Scrum de Scrum de Scrums, que sigue con el mismo patrón que ya describimos, pero respondiendo a un grupo más grande de integrantes.

SAFe®

Scaled Agile Framework (SAFe®) es bastante popular. Hay varias certificaciones disponibles para este marco de referencia. SAFE se centra en proporcionar una base de conocimientos de patrones para escalar el trabajo de desarrollo a través de todos los niveles de la empresa.

Estos son algunos de los principios de este marco de referencia

  • Tener una visión económica
  • Aplicar el pensamiento sistémico
  • Asuma la variabilidad; conservar opciones.

Estos son solamente 3 de los 9 principios de este marco de referencia, para el examen PMP no hay que profundizar demasiado, pero alguna pregunta del examen puede requerir una comprensión básica de que es y para que sirve.

Large Scale Scrum (LeSS)

Less es un marco de referencia para organizar a varios equipos de desarrollo hacia una meta común que amplíe el método Scrum. El principio básico es conservar tanto como sea posible los elementos del modelo Scrum convencional de un solo equipo. Esto ayuda a minimizar cualquier extensión del modelo que pudiese crear confusión o complejidad innecesaria. 

Enterprise Scrum

Hay muy poquita informacion de este marco de referencia en la Guia practica, pero no quería dejar de mencionarlo. Enterprise Scrum es un marco de referencia diseñado para aplicar el método Scrum a un nivel organizacional más holístico, en lugar de un solo esfuerzo de desarrollo de producto. 

Conclusión

Ecosistemas ágiles pueden ser escalados, pero muy probablemente en algún punto será necesario implementar un marco de referencia ágil que permita al ecosistema seguir creciendo en volumen de personas involucradas, procesos y complejidad.

No es uno de los temas más comunes para las preguntas del exman PMP, pero si es importante comprender a nivel general que proponen cada uno de estos marcos de referencia ya que pueden formar parte del contexto de una de las preguntas situacionales del examen PMP.

Espero que esto los haya ayudado! Si quieren profundizar más en el alcance de ágil en el contexto del examen PMP, les dejo acá un link para que obtengan el mejor precio garantizado de mi curso.

Muchas gracias por visitar mi blog ❤️


Share via
Copy link
Powered by Social Snap