Ágil ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque en la colaboración, el cambio y la entrega continua de valor al cliente. Pero ¿cómo puede ayudar un enfoque ágil a mejorar los resultados de un proyecto? En este artículo, exploraremos la perspectiva de PMI en este asunto, y algunos de los puntos más importantes para el examen PMP.
- Enfócarse en la entrega continua de valor: Ágil se enfoca en la entrega continua de valor al cliente. En lugar de esperar a que se complete todo el proyecto para entregar valor, los equipos trabaja en pequeñas entregas iterativas. Esta forma de trabajar permite que el equipo de proyecto obtenga retroalimentación y realice ajustes a lo largo del proceso.
- Colaboración y comunicación: Ágil fomenta la colaboración y la comunicación regular entre el equipo de proyecto y el cliente. La comunicación regular ayuda a mantener a todos informados sobre el estado del proyecto, identificar problemas y ajustar el enfoque si es necesario.
- Flexibilidad y adaptabilidad: Un enfoque ágil es altamente adaptable y flexible, lo que permite a los equipos de proyecto ajustar su enfoque en función de los cambios en el proyecto o los requisitos del cliente. Esta adaptabilidad ayuda a garantizar que el equipo de proyecto esté siempre trabajando en lo más importante y no en tareas que no agregan valor al proyecto.
- Enfoque en la calidad: Ágil se enfoca en la calidad del producto final. Al trabajar en entregas iterativas, el equipo puede enfocarse en la calidad desde el principio y abordar cualquier problema a medida que surgen.
- Mejora continua: Ágil se basa en la mejora continua. Después de cada iteración, el equipo se reúne para discutir lo que funcionó bien y lo que no funcionó tan bien. Luego, el equipo realiza ajustes para mejorar el proceso en el futuro.
En conclusión, un enfoque ágil puede ser muy valioso que puede mejorar significativamente los resultados del proyecto y aumentar las posibilidades de éxito. Al utilizar enfoques ágiles, los equipos pueden adaptarse rápidamente a los cambios, garantizar la satisfacción del cliente y ofrecer productos y servicios de alta calidad.
Es importante recordar que ágil no es una solución única para todos los proyectos, y es esencial evaluar cuidadosamente los requisitos y la complejidad del proyecto antes de decidir qué enfoque utilizar.
También, vale la pena aclarar que desde la actualización del esquema del contenido en 2019, un 50% de las preguntas del examen PMP están relacionadas a ágil. Igualmente, para obtener un buen resultado en el examen PMP hay que comprender efectivamente como funcionan también los enfoques tradicionales, iterativos, incrementales e híbridos.
Espero que este artículo te ayude en tu preparación del exámen. Te invito también a que revises mi curso de la guía práctica de ágil si quieres un análisis completo de la guía práctica de ágil.
Saludos!
Felipe Cianciarulo