El Examen PMP (Project Management Professional) es el más reconocido y valorado en el campo de la gestión de proyectos. Obtener la certificación PMP puede abrirte puertas a nuevas oportunidades profesionales y aumentar tu credibilidad en la industria. Sin embargo, el camino hacia la certificación no es fácil y requiere una preparación rigurosa. En esta guía, te proporcionaremos estrategias y consejos prácticos para ayudarte a aprobar el examen PMP en tu primer intento.
¿Qué es la Certificación PMP?
La certificación PMP es otorgada por el Project Management Institute (PMI) y reconoce la competencia de un profesional en la gestión de proyectos. Para obtenerla, debes cumplir con ciertos requisitos de experiencia laboral y aprobar un examen riguroso que evalúa tu conocimiento en áreas clave de la gestión de proyectos.
Requisitos para el Examen PMP
Antes de inscribirte en el examen, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Educación:
- Título de secundaria (o equivalente) con 5 años de experiencia en gestión de proyectos, o
- Título universitario con 3 años de experiencia en gestión de proyectos.
- Horas de experiencia:
- Al menos 7,500 horas (con título de secundaria) o 4,500 horas (con título universitario) liderando y dirigiendo proyectos.
- Educación en gestión de proyectos:
- 35 horas de educación formal en gestión de proyectos.
Estructura del Examen PMP
El examen PMP consta de 180 preguntas de opción múltiple que cubren tres dominios principales:
- Personas: Gestión del equipo y las partes interesadas (42%).
- Proceso: Técnicas y herramientas de gestión de proyectos (50%).
- Entorno empresarial: Influencias del entorno empresarial en los proyectos (8%).
Es importante destacar que el examen incluye preguntas de tipo situacional, lo que significa que no solo evalúa tu conocimiento teórico, sino también tu capacidad para aplicar ese conocimiento en escenarios de la vida real.
Estrategias para Prepararte para el Examen PMP
1. Familiarízate con el PMBOK Guide
El PMBOK Guide (Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos) es la referencia oficial del PMI para la preparación del examen. Aunque el examen PMP no se basa exclusivamente en este manual, es esencial que lo estudies a fondo. Asegúrate de comprender los conceptos, procesos y áreas de conocimiento descritos en el PMBOK.
Varios estudiantes prefieren utilizar un curso que explique la bibliografía y solamente referirse a la bibliografía directamente cuando hayan cometido un error en una pregunta de prueba. En mi opinión esta estrategia es muy efectiva y muy eficiente en términos de tiempo.
2. Crea un Plan de Estudio
Un plan de estudio bien estructurado es clave para tu éxito. Divide el contenido en módulos manejables y establece metas diarias o semanales.
Si es compatible con tu rutina, me parece que la mejor estrategia que puedes usar es comprimir tu estudio al máximo que puedas. Esto va a mitigar las chances de que te olvides el contenido que ya estudiaste. El promedio de lo que los aspirantes PMP se demoran en preparar el examen es de 2 a 3 meses.
3. Utiliza Materiales de Estudio Complementarios
Además del PMBOK Guide, utilizá otros recursos de estudio como libros, videos y cursos en línea. Los cursos especializados en la preparación para el PMP, como los que ofrecemos en Mudita Educa, pueden proporcionarte una comprensión más profunda y ayudarte a abordar áreas donde necesites más apoyo.
A menos que hayas tomado el examen CAPM, PMI te demandará que completes un curso de preparación de 35 horas de estudio. En Mudiata Educa produjimos un curso que cumple con los requisitos necesarios a un precio muy competitivo.
4. Realiza Simulaciones de Examen
Practicar con simulaciones de examen te permitirá familiarizarte con el formato de las preguntas y gestionar mejor el tiempo durante el examen real. Intenta realizar simulaciones en condiciones similares al examen para evaluar tu progreso y ajustar tu plan de estudio según sea necesario.
En mi opinión esta es la parte de la preparación a la que deberías asignarle más tiempo. Las preguntas del examen pueden ser ambigüas, y la practica es muy valiosa para obligarte a pensar en los conceptos relevantes desde varios puntos de vista.
5. Mantén una Rutina de Estudio Consistente
La consistencia es clave para retener el conocimiento. Dedica tiempo regularmente a estudiar y evita dejar todo para el último momento. Un enfoque disciplinado y constante aumentará tus posibilidades de éxito.
Este punto también incluye hacer preguntas todos los días cuando ya hayas terminado de cubrir todo el contenido. Y si, dije TODOS los días!
6. Practica la Gestión del Tiempo
El examen PMP es largo y desafiante, por lo que la gestión del tiempo es crucial. Durante tus simulaciones, trabaja en mejorar tu velocidad y precisión para asegurarte de que puedes completar todas las preguntas dentro del tiempo asignado.
Mi consejo para este punto, es pensar la preparación del PMP desde la perspectiva que primero quieres asegurarte de que tienes el contenido claro. Una buena referencia es que estás contestando más del 80% de las preguntas correctamente de forma consistente. Por ejemplo, que en los últimos 3 exámenes de prueba de 80 preguntas que hiciste, respondiste más del 80% de las preguntas correctamente (obviamente todos los temas deberían haber sido incluidos en las preguntas). Una vez que lograste esto, tienes que practicar un poco tu resistencia. Yo te recomendaría que hayas hecho al menos 10 examenes de 80 preguntas sin descanso, y al menos uno entero (180 preguntas) con pequeños descansos, exactamente como tendrás que hacer el día del examen.
Consejos para el Día del Examen
- Descansa bien la noche anterior: Un buen descanso te ayudará a mantenerte concentrado y alerta.
- Llega temprano al centro de examen: Llegar con tiempo te permitirá reducir el estrés y enfocarte mejor en el examen. Si vas a rendir el examen online, recordá hacer la prueba del software y hace un acuerdo con la gente que vive en tu casa para que no descarguen archivos pesados mientras rendís el examen. Necesitas tu WiFi funcionando perfectamente.
- Lee las preguntas con atención: Asegúrate de comprender cada pregunta antes de responder.
- No te detengas demasiado en una sola pregunta: Si te encuentras atascado, marca la pregunta y regresa a ella más tarde.
Conclusión
Aprobar el examen PMP requiere dedicación, disciplina y una preparación adecuada. Siguiendo las estrategias y consejos que hemos compartido, estarás en una excelente posición para alcanzar la certificación y avanzar en tu carrera como gestor de proyectos.
No olvides que la clave está en la preparación constante y el uso de los recursos adecuados.
¡Buena suerte en tu preparación! Si decides darle una oportunidad a nuestro curso, te lo agradecería muchísimo!
Saludos!