Mi Experiencia Rindiendo el Examen CAPM en Español: Consejos y Comparaciones con el PMP

Como profesor de dirección de proyectos y poseedor de varias certificaciones siempre busco formas de mejorar mi comprensión y enseñanza de las certificaciones de PMI. Recientemente, decidí rendir el examen CAPM (Certified Associate in Project Management) en español para experimentar de primera mano cómo es realizar un examen de PMI en mi lengua materna, ya que mi examen PMP lo realicé en inglés. Aquí comparto mi experiencia, algunos consejos y consideraciones para rendir cualquiera de los exámenes de PMI, ya sea el CAPM o el PMP.

Preparación para el Examen CAPM

Aunque ya poseo la certificación PMP, la preparación para el examen CAPM me permitió comprender mejor las diferencias de contenido entre los exámenes CAPM y PMP. Mi principal objetivo fue usarme de conejillo de indias para recrear la experiencia del examen CAPM para preparar una experiencia relevante para mi próximo curso, pero descubrí algunas cosas en el camino que pueden ser relevantes para aspirantes a la certificación PMP también.

  • Material de Estudio: Para la parte de la bibliografía relacionada directamente a dirección de proyectos utilicé la guía PMBOK (7ma Edición), “Grupos de procesos: Una guía práctica” y la “Guía práctica de ágil. Todos estos están disponibles en Español para los miembros de PMI. El CAPM desde su última actualización también incluye preguntas sobre “análisis de negocios”. PMI tiene una guía práctica para análisis empresarial disponible para sus miembros, pero hasta el momento solamente está disponible en inglés.

Experiencia el Día del Examen

Rendí el examen desde casa. La empresa que ofrece el servicio de examinación en línea para PMI, se llama PearsonVue. Ofrecen una app que hay que utilizar para rendir el examen. No es la app más intuitiva del mundo, pero ofrecen claras direcciones de cómo hacer al menos una prueba antes del examen, y con eso ya deberías no tener problemas el día del examen.

PMI no permite que compartamos las preguntas que tuvimos en el examen, así que me temo que no puedo hacer eso por ustedes! De cualquier forma, ni me las acuerdo. Al menos me parece interesante compartirles algunas percepciones de mi experiencia:

  • Ambigüedad: El examen CAPM tiene un cierto grado de ambigüedad, pero no es comparable al PMP. Para responder las preguntas del examen hay que tener la capacidad de contextualizar el contenido de estudio, pero en general las preguntas son más directas que en el examen PMP.
  • Longitud: A primera vista las 150 preguntas del CAPM, suenan razonables en comparación de las 180 preguntas del examen PMP, pero para el CAPM solamente hay un recreo y para el PMP hay 2 recreos disponibles. PMI hizo un buen trabajo en este punto a mi entender. A pesar de que en CAPM tenés que hacer más preguntas de corrido (75 vs 60), las preguntas del CAPM me parecieron más cortas y directas.
  • Tiempo y Gestión del Examen: El examen CAPM, al igual que el PMP, es riguroso en términos de tiempo. Asegúrate de practicar con simulacros cronometrados para acostumbrarte a gestionar el tiempo eficazmente.
  • Dificultad: No me pareció que el examen CAPM sea un paseo por un parque. Para esto, sé que no soy la persona típica para rendir el CAPM, ya que tengo más de 7 años trabajando en dirección de proyectos y casi 2 años como profesor, pero la cantidad de contenido que hay que estudiar para el CAPM, al momento de la fecha es más que para el examen PMP. Es posible que esto cambie pronto con la nueva actualización del PMP, pero por ahora el examen CAPM cubre mucho contenido y su examinación demanda una buena comprensión de todo el contenido.

El mayor aprendizaje de haber rendido este examen en Español

Por suerte, he podido remontar un error terrible que cometí cuando rendí este examen en Español. Como profesor, una parte importante de mi proceso es trabajar con material en Inglés y traducirlo al Español. Uno de los aspectos que creo que mejoran mucho la calidad de mis cursos, es que hago una revisión de la terminología de dirección de proyectos que usa PMI.

Entonces, cada vez que termino una actividad, reviso que los términos en Español coincidan perfecto con las traducciones que usó PMI.

Durante el examen CAPM, implementé la misma estrategia que en mi proceso de descomposición de material de estudio, ya que en el examen las preguntas y respuestas son presentadas por default en Español, y puedes ver el texto original en Inglés si lo deseas. Como un cabeza dura, incluso para preguntas en las que no tenía necesidad alguna de leerlas en inglés, las revisaba “por las dudas”. Y cuando llegué a la mitad de las preguntas, me dí cuenta de que había usado el 60% del tiempo del examen. DANGER!

Un poco nervioso de mi situación, hice una sesión de respiración en el descanso para comenzar la segunda del examen con perfecta concentración y determinación a implementar lo que aprendí en esa primera parte del examen CAPM. Solamente es necesario mirar la traducción de las preguntas y respuestas si identificas un posible problema con la traducción. Y cuando fui consciente de esto, solamente revisé 1 o 2 preguntas en inglés.

Por suerte terminé el examen, lo aprobé y obtuve OT (Over Target) en todas las secciones del examen. Me alegra muchísimo haber tenido la oportunidad de hacer esta experiencia, sino lo hubiese hecho muy probablemente uno de mis estudiantes podría haber sufrido un resultado negativo en el examen, y ahora tengo la oportunidad de evitarlo.

Espero que este artículo los ayude! Y para cualquiera que quiera preparar el examen PMP en Español, les dejo un link para que obtengan el precio más bajo garantizado.

Saludos y hasta la próxima.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap