Exploremos las Novedades de la 7ª Edición del PMBOK: Un Vistazo Detallado
La gestión de proyectos es un campo que constantemente evoluciona para adaptarse a los desafíos cambiantes del entorno organizacional. En este contexto, la 7ª Edición del PMBOK (Project Management Body of Knowledge) refleja la evolución de las mejores prácticas de gestión de proyectos. En este artículo cubriremos las novedades clave de la 7ª Edición del PMBOK, y exploraremos como las actualizaciones pueden impactar positivamente en tu enfoque de gestión de proyectos (o project management).
Un Cambio de Paradigma: Valorando la Entrega de Valor
Uno de los cambios más destacados en la 7ª Edición es el enfoque renovado en la entrega de valor. Reconociendo que el éxito de un proyecto se mide por la satisfacción del cliente y la generación de valor para la organización, la nueva edición coloca este principio en el centro de la gestión de proyectos. Este enfoque puede influenciar positivamente la forma en que planificamos y ejecutamos proyectos, centrándonos en resultados tangibles alineados a la creación de valor y no de métricas poco valiosas.
Integración Armoniosa con Metodologías Ágiles
La gestión ágil ha sido una fuerza impulsora en la industria de la gestión de proyectos en los últimos años. La 7ª Edición se adapta para incluir plenamente las metodologías ágiles, reconociendo su papel crucial en la gestión eficiente de proyectos. Esta edición explora cómo esta integración sólida permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en un entorno empresarial que demanda respuestas rápidas y cambios constantes.
Más Allá de los Procesos: Enfoque en principios y dominios
Otro aspecto distintivo de la 7ª Edición es que hay menos foco en procesos específicos y más foco en los principios y dominios de dirección de proyectos. Se enfatiza la necesidad de adaptarse y alcanzar los objetivos del proyecto, proporcionando un marco menos pragmático, pero más amplio. Esta nueva edición del PMBOK explora cómo esta perspectiva puede influir en la toma de decisiones y la ejecución efectiva de proyectos.
Integración Holística con Disciplinas Relacionadas
La gestión de proyectos no existe en un ambiente aislado. La 7ª Edición reconoce la importancia de la integración con disciplinas relacionadas, como la gestión de programas y la gestión de portafolio. Explora cómo esta integración holística puede mejorar la eficiencia y la coherencia en el ámbito de la gestión de proyectos a nivel organizacional. Una metáfora útil, puede ser pensar en ella como un paragua que se enfoca en una visión estratégica que guía a los directores de proyectos, pero requiere que los procesos sean estudiados en el resto de la bibliografía de PMI. Para pasar el examen vas a necesitar comprender bien la 7ma edición del PMBOK, y también necesitas entender bien el contenido de La guía práctica de ágil (para estudiar los procesos y marcos de referencia ágiles), y La guía práctica de los grupos de procesos (para procesos predictivos).
¿Por Qué Explorar la 7ª Edición del PMBOK?
1. Entendiendo los Cambios Clave
Explorar la 7ª Edición del PMBOK te permitirá comprender a fondo los cambios clave en las mejores prácticas de gestión de proyectos. Obtendrás una visión clara de las actualizaciones y aprenderás cómo aplicarlas de manera práctica en tu trabajo diario.
2. Preparación para Certificación
Para aquellos que buscan certificaciones en gestión de proyectos, una comprensión profunda de la 7ª Edición es esencial. Este conocimiento sólido te preparará para enfrentar los desafíos del examen con confianza y éxito.
3. Aplicación Práctica en Proyectos Reales
Explorar la 7ª Edición no se limita a la teoría; nuestro objetivo es ofrecerte la oportunidad de aplicar directamente los principios en proyectos reales. Aprenderás a superar obstáculos y aprovechar las nuevas oportunidades que esta edición presenta en el terreno práctico.
4. Acceso a la Experiencia de Expertos
Nuestro curso se beneficia de la experiencia de instructores con sólida experiencia en la 7ª Edición del PMBOK. Obtendrás perspectivas prácticas y consejos valiosos directamente de profesionales que han aplicado con éxito estos principios en el campo.
Consideraciones para el examen
La certificación PMP es un hito importante en la carrera de un director de proyectos. Principalmente por que abre puertas para dirigir proyectos de mayor complejidad, y lógicamente obtener una mejor remuneración. El foco del examen ahora es bastante distinto a lo que fue hace unos 5 años. Es necesario comprender como un director de proyectos debe comportarse ante desafíos relacionados a personas, necesidades de negocio, procesos predictivos y procesos ágiles.
Te recomiendo que tengas mucho cuidado con intentar tomar atajos en la preparación de tu examen, es mucho contenido y la complejidad es relativamente alta.
Si decidís avanzar y rendir el examen, espero que alguno de mis cursos se adapte a tus necesidades.
Saludos y buena suerte!